En esta ocasión vamos a sumergirnos en el hilarante mundo del cómic de humor español, un universo rebosante de personajes icónicos y situaciones disparatadas que han hecho reír a generaciones.
La editorial Bruguera fue el epicentro del humor gráfico español
Un hervidero de talento que nos legó personajes y series inolvidables:
Francisco Ibáñez:
- El rey indiscutible del humor español, creador de:
- Mortadelo y Filemón: Dos agentes secretos patosos y geniales, maestros del disfraz y el enredo.
- 13, Rue del Percebe: Una comunidad de vecinos surrealista y caótica.
- Pepe Gotera y Otilio: Dos chapuzas a domicilio que siempre acaban liándola.
- Otros personajes menos conocidos, pero igual de divertidos, como Rompetechos.
Manuel Vázquez:
- Un genio del humor absurdo y la crítica social, autor de:
- Anacleto, agente secreto: Un espía torpe y desastroso.
- Las hermanas Gilda: Dos solteronas cascarrabias y divertidas.
- La familia Cebolleta: Un retrato hilarante de la vida familiar.
- Ángel Siseñor: Un vividor y aprovechado.
Josep Escobar:
- Creador de:
- Zipi y Zape: Dos gemelos traviesos que protagonizan aventuras llenas de humor y gamberradas.
Raf (Juan Rafart Roldán):
- Un maestro del humor costumbrista y el absurdo, creador de:
- Sir Tim O’Theo: Un detective británico aristocrático y excéntrico.
- Doña Lío Portapartes: Una mujer capaz de crear caos a su alrededor.
- El Capitán Aparejo: Un personaje de aventuras con toques de humor.
- Don Pelmazo: Un personaje muy pesado y molesto.
- Doña Paca Cotíllez: Otro personaje de humor costumbrista.
- Olegario: Un personaje muy conocido.
Peñarroya (José Peñarroya):
- Un cronista de la vida cotidiana a través del humor, autor de:
- Don Pío: Un padre de familia agobiado por las facturas y las preocupaciones.
- Gordito Relleno: Un glotón bonachón y divertido.
- Pitagorín: Un niño superdotado y travieso.
- Pepe el Hincha: Un apasionado del fútbol.
- Don Berrinche: Un personaje de muy mal genio.
Jan (Juan López Fernández):
- Creador de:
- Superlópez: Un superhéroe patrio que parodia los clichés del género.
Otros Autores y Personajes Destacados:
- Muchos otros dibujantes contribuyeron al humor de Bruguera, como:
- Conti
- Cifré
- Nené Estivill
Los personajes de estos autores, llenaron las paginas de revistas como «Pulgarcito», «Tío Vivo» y «Mortadelo».
Características del Humor Bruguera:
- Situaciones cómicas y absurdas.
- Personajes estrafalarios y memorables.
- Crítica social a través del humor.
- Dibujo dinámico y expresivo.
- Humor costumbrista, que reflejaba la sociedad española de la epoca.
El cómic de humor español es un legado cultural que merece ser disfrutado y preservado.
Notas: De El Gato negro a Ediciones B. Un repaso histórico de la editorial más importante del país en los años 40. Creada por Juan Bruguera en 1910 bajo el nombre El Gato Negro, esta editorial dio vida a la popular revista Pulgarcito, además de publicar numerosas historietas populares. En 1986 Bruguera cierra sus puertas y es cuando Grupo Zeta adquiere la editorial creando Ediciones B, donde a día de hoy siguen publicando novedades de literatura popular y reeditando otras.
Deja una respuesta